Quiero saber más!

¿Qué es una cláusula suelo?

Se trata de una condición reflejada en tu contrato de hipoteca que establece interés mínimo que tienes que pagar, con independencia de lo que baje el Euribor al que está referenciada tu hipoteca. Si el Euribor sube, tu cuota mensual a pagar sube; si el Euribor baja, tu cuota mensual a pagar no baja por debajo de este límite: Un gran negocio, pero no para ti…

 

 

¿Cómo funciona una cláusula suelo?

El tipo de interés a aplicar a tu hipoteca suele estar compuesto por el Euribor más un diferencial. Pues bien, cuando el tipo de interés a aplicar baja por debajo de la cláusula suelo de tu contrato,  tu banco aplicará esta cláusula suelo, en lugar de reducir tu mensualidad a pagar. Ellos aplican y tu pagas…

 

 

¿Se trata de una cláusula legal?

La cláusula suelo, como tal cláusula es legal; lo que sucede, en la gran mayoría de los casos, es que se incluye en los contratos de un modo poco claro o insuficientemente explicado, lo cual la hace ilegal y los jueces la consideran como no puesta, con todo lo que ello puede implicar en términos de pagos futuros pero también de devoluciones sobre lo ya pagado.

 

¿Cómo sé si mi contrato de hipoteca tiene una cláusula suelo?

Busca en tu contrato expresiones que los bancos introducen en los contratos de hipoteca del estilo de: “limitación del tipo de interés variable”, “límite mínimo del tipo de interés aplicable “, “Límite a la variación de tipo de interés aplicable” ó “ límite de variación a la baja del tipo de interés aplicable”,  “se fija el tipo de interés máximo en el X% nominal anual y el tipo de interés mínimo en el Y% nominal anual”
“el tipo de interés ordinario resultante de lo anteriormente pactado no podrá ser nunca inferior a X ENTEROS POR CIENTO ANUAL”
“cualquiera que fuere lo que resultare de la revisión del tipo de interés, el tipo aplicable de interés ordinario, así como el sustitutivo, en ningún caso será superior al X% ni inferior al Y%” o “el tipo de interés aplicable en cada periodo no podrá ser inferior al X% nominal anual ni superar el Y% nominal anual”
O mejor todavía, envíanos tu escritura de hipoteca y nosotros lo estudiamos para  ti, de modo totalmente gratuito
Cada banco tiene sus expresiones, igual que cada maestrillo tiene su librillo pero, si el Euribor baja y cada mes sigues pagando lo mismo, empieza a sospechar…

 

¿Cómo sé si la cláusula suelo de mi hipoteca es nula o anulable?

¿Le ha informado claramente el banco de que su cláusula suelo es un elemento definitorio del objeto de su contrato de hipoteca?
¿Le ha explicado claramente su banco de lo que esta cláusula puede suponer en la evolución de la vida del préstamo hipotecario, realizando simulaciones de los diversos escenarios de comportamiento previsible de los tipos de interés?
¿Le ha informado su banco claramente su banco sobre el coste de su préstamo, en comparación con otras modalidades de préstamo?
¿Se ha incluido la cláusula suelo en el contrato de forma separada a la cláusula techo, de forma que no se pueda producir una apariencia de contraprestación entre ambas?
¿Puede acreditar la entidad bancaria que le ha realizado una oferta previa vinculante con la posibilidad de lectura de la escritura en la notaría antes de su firma?
¿Se ha producido una lectura comprensible de la escritura ante el notario?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es negativa, su cláusula suelo puede ser anulable.
No es necesario que se den todos y cada uno de los puntos anteriores sino solamente uno de ellos, para que se pueda anular la cláusula suelo.
Asimismo, queda la puerta abierta a que se aleguen otros elementos aparte de los expuestos  siempre que las cláusulas sean opacas, o vengan distorsionadas por otras, o creen la apariencia de un interés variable distrayendo la atención del cliente.
Los afectados no tendrán que probar la falta de información; corresponde a la entidad bancaria acreditar que ha facilitado la información de manera correcta, adecuada y transparente.  

 

¿Cuál puede ser el montante de mi cláusula suelo?

En función del banco y el momento, puede estar en el entorno del 3%: Siempre que el Euribor y tu diferencial se sitúe por debajo del 3%, pagarás este porcentaje. ¿Y en euros? Para una hipoteca de 150 mil euros y por un periodo de 30 años puedes estar pagando 200 euros adicionales cada mes y durante todos los meses y los años en los que el Euribor y el diferencial se sitúen por debajo del 3%; un pastón…
 

 

¿Es posible dejar de pagar esta diferencia y recuperar lo pagado?

En la mayoría de los casos es posible anular la cláusula suelo, para que ya no tengas que pagar más en el futuro y en muchos casos es posible también que el banco te devuelva lo que te han cobrado de más.
 

 

¿Qué puedo hacer para dejar de pagar este dinero y recuperar lo pagado de más durante estos años?

Ponga su caso en manos de reclamatuhipoteca.com y procederemos a estudiarlo, reclamaremos la eliminación la cláusula suelo de su contrato de hipoteca, su suspensión cautelar y solicitaremos la devolución de todas las cantidades pagadas indebidamente durante toda la vida de su contrato.
 

 

¿Qué documentación o información necesita reclamatuhipoteca.com para analizar si procede tu reclamación?

  • Escritura de hipoteca

  • Novaciones posteriores del préstamo si éstas existieran.

  • Alguno de los últimos recibos pagados

  • Oferta vinculante y reclamación al banco, en caso de que exista.

 

¿Qué es la oferta vinculante?

Es un documento que los bancos tienen obligación de entregar firmada al cliente, con todas las condiciones financieras del préstamo hipotecario y con una validez no inferior a diez días hábiles a partir de su fecha de entrega. Es el banco el que tiene que probar que tú has recibido y firmado la oferta vinculante, al menos 3 días antes de la firma en la notaría. Si el banco no ha cumplido la Ley, será más fácil anular la cláusula suelo. La oferta vinculante es una condición necesaria pero no suficiente por lo que, aunque exista una oferta vinculante correcta, de acuerdo con la Ley, hay otras muchas causas de anulación de la cláusula suelo.
 

 

¿Donde encuentro mi escritura de hipoteca?

Si no dispone de su escritura hipotecaria puede pedirla en el banco con el que firmó el préstamo o en la notaría en la que firmó su hipoteca.
 

 

¿Cómo hago llegar la documentación de mi hipoteca a reclamatuhipoteca.com?

Puede fotografiarla con su móvil o cámara digital, o escanearla; y enviarla a nuestra dirección de correo electrónico o por whatsapp a nuestro número de teléfono 625.589.052.

 

 

¿Cuánto tardará reclamatuhipoteca.com en analizar mi documentación?

En un plazo máximo de 2 semanas nos pondremos en contacto con usted para comunicarle el resultado de nuestras averiguaciones.

 

 

¿Y qué pasa si reclamatuhipoteca.com determina que es posible anular la cláusula suelo y recuperar el dinero pagado por ella?

Reclamaremos en su nombre, inicialmente por vía extrajudicial o amistosa y por vía judicial si ésta no diera resultado.
 

 

¿Cuánto me podría ahorrar en caso de que reclamatuhipoteca.com consiguiera la anulación de mi cláusula suelo?

Echa cuentas y verás que merece la pena reclamar:
 
Un ejemplo de la OCU (organización de consumidores y Usuarios) nos puede ayudar a verlo claro: imaginemos un préstamo hipotecario de 150.000 euros a 20 años, referenciado al Euribor más 0,5%, firmado en 2006 y revisión anual con el Euribor de octubre. 
 
  • A fecha actual, con este préstamo sin suelo se hubiera pagado un total de 68.718 euros en cuotas y quedaría un capital pendiente de 112.190 euros.

  • El mismo préstamo con un suelo del 3,5% hubiera pagado 72.908 euros en cuotas y le quedaría un capital pendiente de amortizar de 114.146 euros.

 
La diferencia total es de 6.146 euros en los años transcurridos, a lo que habría que ir sumando las diferencias futuras.
 

 

¿Cuánto me cobrará reclamatuhipoteca.com por el análisis y la reclamación?

No pagarás nada a reclamatuhipoteca.com si no obtienes nada y nunca antes de haberlo obtenido: Este es nuestro compromiso.

Por nuestras gestiones te cobraremos un porcentaje sobre las cantidades que tu banco te devuelva.

Y no pagarás nada más: Ni honorarios, ni procuradores, ni costas, ni tasas, ni gastos. De todo nos encargamos nosotros.

 

 

¿Puedo reclamar mi hipoteca si soy una empresa o profesional?

Los tribunales han dejado abierta la posibilidad de declarar la nulidad de cláusulas suelo para afectados no consumidores. Varias audiencias Provinciales han resuelto a favor de empresarios, anulando cláusulas suelo.